Santiago del Estero, 3 de abril del 2025
Desde diciembre, la Dirección General de Informática de la provincia de Santiago del Estero brinda asistencia con nuevas tecnologías para los nuevos servicios que brindará el IOSEP, favoreciendo la digitalización de la información y la optimización de los circuitos de trabajo.
Marzo '25
Entre los nuevos sistemas desarrollados por la Dirección General de Informática para el Consejo General de Educación de Santiago del Estero, se encuentra el sistema de Directores, el cual contribuye con la digitalización de la información, y optimización de los circuitos, permitiéndoles a los directores de cada establecimiento, consultar información sobre los cargos y responsables de cada uno, sin tener que asistir personalmente al Consejo.
Enero '24
Durante "Las primeras jornadas sobre tecnologías aplicadas a la administración pública de Santiago del Estero", el equipo de desarrollo de nuevas tecnologías compartieron los proyectos en los que se está trabajando actualmente. Estos mismos van orientados a la transformación digital dentro de los sectores públicos, y lo que estos cambios producirían dentro de los organismos estatales.
Septiembre '23
Cumpliendo con las leyes de accesibilidad web, asegurándose que todos tuvieran acceso al sistema de recibos en linea, se comenzó a adaptar cada una de las páginas en el mismo. Se logró facilitar su uso en dispositivos móviles, los cuales son los más utilizados por los usuarios del sistema.
Junio '23
En automatización de actividades de la provincia para agilizar resultados implementamos un nuevo sistema
web de carga y registro de hora incrementada para docentes y cálculo de las mismas.
Esta aplicación permite agilizar el cobro y transparentar todo el circuito de información
entre la DGISE, CGE y entidades de cobro para los docentes.
Desde la tecnología web, además es posible tener actualizada la información relacionada
en línea y así darle eficiencia a cualquier tramitación sobre la misma optimizando recursos.
Diciembre '22
Además de Capital, las distintas delegaciones de las localidades del interior de la provincia
de la Dirección General de Rentas acceden a nuestros sistemas
para consultas de cuentas corrientes, contribuyentes, propiedades, etc. y datos en general
del Impuesto Inmobiliario Urbano que se actualiza periódicamente.
Estamos reemplazando bases de datos locales por nueva tecnología
con aplicaciones web que permiten
tener actualizada la información en línea y con ello agilizar cualquier
tramitación relacionada al impuesto como emisión o actualización de boletas
y libre deuda.
La gran ventaja que nos brinda la tecnología web en el ámbito público es que
permite minimizar el traslado de personas para tramitaciones y en consecuencia ahorrar tiempos y
gasto de traslado.
Noviembre '21
Mediante la reunión en la que participaron las coordinadoras de carrera Dra.Mónica Sanchez,
Lic.Mafalda Guzmán,
Director de carrera Ing.Mario Benavente
y directora de proyecto Lic.María Soledad Delgado; se organiza la planificación
del 2do año y la apertura de una nueva cohorte para la
Tecnicatura Superior en Programación del ITSE.
Con al análisis de los resultados finales del primer año se han ajustado y correjido detalles para mejorar
la formación de alumnos y se planifican las actividades para nuevos objetivos.
Los lineamientos mas importantes que enmarcan el proyecto son: la inclusión y la igualdad de oportunidades, afianzar
la formación desde las práctica de la programción en ámbitos reales y el seguimiento permanente
de los estudiantes.
Octubre '21
Estamos implementando cambios en nuestros sistemas en el Concejo General de Educación desde
nuevas tecnologías; y
junto a los empleados trabajamos en nuevos requerimientos como minimizar el uso de papel,
disponer de información mas completa y exacta, que les permita mayor rapidez
en el trabajo relacionado a los docentes, como también brindar soporte a los controles y
decisiones de las autoridades.
Paso a paso vamos identificando requisitos que deben cumplir nuestros sistemas y necesidades de
formación tecnológica en los empleados.
Todas las soluciones requeridas apuntan a mejorar y agilizar la tramitación de los docentes
en el CGE.
Agosto '21
En inauguración del ITSE el gobernador de la provincia Dr.Gerardo Zamora le dice a los estudiantes:
"No solamente queremos hacer este esfuerzo conjunto para que nuestros jóvenes tengan
la capacitación y el conocimiento adecuado para ingresar a un mercado laboral cada vez más competitivo,
sino que también, lo que queremos en esta nueva etapa autonómica de la provincia, en este nuevo
bicentenario de la provincia y en esta etapa de nuestra patria, es que
también nuestros jóvenes tengan esa capacidad y esa mentalidad innovadora para generar puestos de
trabajo para generar riqueza para generar desarrollo económico y productivo; y este es un desafío
que va mas allá de lo material donde
lo material puede ser aparatos, hierros, ladrillos, rutas, lo mas importante es el contenido y
el contenido tiene que ver con la persona humana".
Abril '21
De mas de 350 postulantes han sido seleccionados 50 alumnos con pruebas de aprendizaje
para la Tecnicatura en Programación del ITSE, son de distintos lugares de la provincia
con distintos niveles de educación y distintas espectativas pero un objetivo común:
quiero programar.
Desde la DGISE aplaudimos la elección de aprendizaje que han hecho, les
deseamos todo el éxito del mundo y que esta aventura de una nueva
forma de pensar en la lógica nos renueve la forma de trabajar en sistemas.
Estamos ansiosos de ver nuevas soluciones informáticas.
Felicitaciones futuros programadores!
Abril '21
El Gobierno de la Provincia te ofrece la
Tecnicatura Superior en Programación
en el Instituto Tecnológico de Santiago del Estero - ITSE donde:
- aprenderás los contenidos necesarios para desarrollarte en el
mundo de la tecnología,
- mediante el Campus Virtual tendrás apoyo y material virtual, y
- aprenderás los fundamentos de la
programación y a resolver problemas aplicando las mejores prácticas de la industria.
Los cupos son limitados preinscribite YA al CURSO DE INICIO en
//www.itse.gob.ar
Febrero '21
Sectores como el de Salud esencial y Seguridad fueron los primeros en reorganizarse para
seguir en la cuarentena, las aplicaciones web de la provincia brindan
infomación sobre recursos humanos para redistribución de actividades,
registro de permisos para médicos, enfermeras, policías, etc., y desde soporte técnico
asegurando todas las comunicaciones.
El tratamiento y vacunas del covid-19 son cada vez
mas precisos por los sistemas informaticos que identifican caracteristicas y efectos del virus.
El aislamiento es mas efectivo con sistemas de información y geolocalización
que permiten reportar y referir casos positivos del covid-19; y realizar el seguimiento de la población de riesgo.
La comunicación permite la difusión masiva a toda la sociedad de las medidas
preventivas.
En Educación se brinda actividades educativas desde plataformas virtuales.
La actividad informática y tecnológica en el sector público es esencial.
Diciembre '20
Implementamos una moderna aplicación que permite la consulta en línea de entidades usuarios
de códigos como el BSE y Caja Social; y permite a los empleados de Control del Calidad mayor control y auditoría
sobre el ingreso de información de estas entidades.
Esta nueva aplicación web de avanzada funcionalidad y diseño reemplaza a un sistema de hace 17 años con tecnología
de acceso local, de esta manera las entidades eliminan el tiempo de espera del envío de información ya que acceden directamente
y en consecuencia eliminan también el tiempo de espera de los empleados que operan con las mismas.
El objetivo es que los empleados no esperen y evitemos traslados para evitar contagios en pandemia.
Noviembre '20
Las Complementarias se originan a través de expedientes que siguen circuitos de pago hacia Tesorería y
la Delegación Contable de la Contaduría General de la Provincia, para el registro y control desde
nuestros sistemas; y luego cumplimiento de obligaciones tributarias.
Implementamos una nueva Aplicación Web que descentraliza el registro de Complementarias sobre horas
extraordinarias, eliminando dos circuitos de
información con un volumen importante de trabajo, ahorramos tiempo y recursos, el mantenimiento no requiere
trasladarse entre organismos y la
Contaduría accede a la información directamente desde el lugar de origen.
Lo mas importante es que el empleado que necesita hacer trámites que derivan
en Complementarias, es el mayor beneficiado
ya que desde organismos del Ministerio de Economía le estamos dando agilidad a la gestión
de las mismas.
Octubre '20
Coordinamos con Autoridades y Áreas Informáticas del Instituto de Obra Social del Empleado Provincial,
a través de la implementación de aplicaciones web de la Dirección General de Informática la
simplificación de trámites de Empleados Públicos Provinciales.
En este caso se trata de un código Verificador del Recibo de Sueldo en Línea,
exclusivo para el IOSEP,
que permite identificar la titularidad de los datos del mismo.
Mostrando el recibo desde un celular, DNI y lectura del Verificador no será necesario la presentación
del Recibo en papel.
De igual manera acordamos seguir avanzando en la simplificación de trámites en la
Administración Pública.
Julio '20
Se establecieron canales de comunicación
directa con los usuarios de información a través de los Habilitados de organismos de la provincia.
Se reorganizó las actividades propias para conseguir el normal funcionamiento de la Recepción,
Entrega y Procesamiento de información diarias que se realizan habitualmente.
Están funcionando distintos grupos de trabajo a través de WhatsApp organizados con los empleados de
cada oficina del organismo, con Autoridades y Habilitados.
Se implementaron nuevos Sistemas que cubren el ingreso de información
de todos los organismos. El nuevo Software desarrollado fue implementado con capacitaciones web, telefónicas y seguimiento
a través de chat.
También contamos con la colaboración de informáticos de
otros organismos en el seguimiento operativo del uso de nuestras aplicaciones.