Santiago del Estero, 3 de abril del 2025
Con la llegada de un nueva tecnología con IA al mercado, se produjo una ola de cambios tanto en el ámbito tecnológico, como en económicos y bursátiles. La innovación principal, es su bajo costo, siendo considerada económica tanto en su producción como en su integración. Si bien por el momento, su uso está limitado a ser un "chatbot técnico", es posible que en un futuro cercano, integre funciones que posee su competencia.
La accesibilidad de estos chatbots podrían facilitar su adopción en diversos sectores, desde la atención al cliente hasta la automatización de procesos empresariales. Esto demuestra que, aunque puedan tener ciertas restricciones, su impacto en la mejora de eficiencia y reducción de costos es innegable.
Marzo '25
Microsoft, en colaboración con Atom Computing, ha anunciado el lanzamiento de un ordenador cuántico de uso comercial para este año. Este dispositivo utilizará hardware basado en átomos neutros e implementará un sistema de virtualización de cúbits desarrollado por Microsoft, permitiendo la creación y entrelazado de 24 cúbits lógicos, un récord en la computación cuántica comercial.
¿Será el fin de las computadoras tal y cómo las conocemos?
En pocas palabras, no. Los cambios probablemente ocurran a un largo plazo, por ello mismo se podría inferir que las computadoras cuánticas trabajen complementando los ordenadores tradicionales.
< Imagen creada con Microsoft Copilot (IA)
Enero '25
La inteligencia artificial (IA) emula la inteligencia humana mediante el uso de algoritmos (serie de pasos a realizar para resolver un problema) para realizar tareas de razonamiento, aprendizaje, percepción y toma de decisiones.
Un ejemplo de ellas es el famoso ChatGPT de OpenAI, el cual intenta generar respuestas coherentes de lo que que sea que se le consulte. Este busca en textos publicados en todo Internet, desde artículos de noticias, pasando por enciclopedias, libros, páginas web y otros documentos, hasta el año 2021.
Hoy en día, las IAs son parte de la vida de muchas personas, estas se pueden utilizar para contestar consultas, generar imágenes, textos, videos, etc.
< Imagen creada con DALL-E (IA)
Julio '24
Python es un lenguaje de programación de alto nivel, sencillo de leer y escribir debido a su alta similitud con el lenguaje humano. Este se utiliza para trabajar con inteligencia artificial (IA), big data, machine learning y data science, entre muchos otros campos en auge.
Es un lenguaje multiplataforma de código abierto y, por lo tanto gratuito, lo que permite desarrollar software sin límites. Por esto es uno de los lenguajes de programación más demandados en le mundo laboral.
Aplicaciones como Intragram, Netflix, Spotify y hasta Google, utilizan Python en su código.
Junio '23
Para el Mundial Qatar '22 la FIFA ha desarrollo una plataforma de datos,
es la aplicación FIFA Player, que ofrece a los futbolistas datos individuales sobre su
desempeño en el campo, por ejemplo, si realiza un movimiento para recibir o si presiona a un rival en
posesión del balón, parámetros de rendimiento físico como distancia recorrida,
velocidad alcanzada,
nómero de acciones a alta velocidad o un mapa de acción por posición;
inteligencia futbolística gracias
a algoritmos y modelos que funcionan en tiempo real. Además de imágenes y videos del partido desde
distintos ángulos que estan disponibles en la aplicación al momento de finalizar el juego.
La FIFA Football Data Platform realiza la recopilación de datos de los partidos en vivo,
que incluyen cada acción realizada en el terreno, como pases, disparos, sustituciones, decisiones del equipo
arbitral, entre otros.
Diciembre '22
Mientras el transcurso de la pandemia viene mostrando constantes insertidumbres ante un nuevo virus como el covid-19
y el como éste afecta a las personas en el mundo, la verdadera certeza ha sido el crecimiento sin precedentes en el
desarrollo de las nuevas TIC, tecnologías de la información basadas en
computación en la nube.
La pandemia marca un antes y después en el uso exponencial de la Inteligencia Artificial,
el Internet de las Cosas, el Big Data y nuevas tecnologías emergentes con el uso de la Web.
Los países y regiones que se han adaptado en pandemia rápidamente a las nuevas TIC,
desde la adaptabilidad y disponibilidad tecnológica, han podido sobrellevar mejor las
malas consecuencias del virus sobre la productividad y crecimiento de los mismos.
Septiembre '21
El Health Passport o Pasaporte Digital de vacunación es una de las tecnologías emergentes
por la pandemia; y basada en la tecnología del Blockchain, muestra en formato digital si el portador es vacunado
o es negativo de Covid-19, tal cual un certificado de inmunidad que habilita o no al tránsito entre paises del mundo.
El acuerdo entre paises sobre los datos minimos que contiene es: datos personales del vacunado,
la información de la vacuna e información del profesional sanitario que la ha inoculado.
Aunque algunas organizaciones del mundo se oponen a esta tecnología por verla un tanto discriminatoria,
lo cierto es que las grandes empresas de tecnología como IBM por ejemplo se están asociando
a las organizaciones para abrir lugares públicos que proporcionen de forma segura la verificación
del estado de vacunación o covid-negativo y a su vez que preserve la privacidad de la persona.
Abril '21
Todos los paises se encuentran en carrera con el fin de vacunar la mayor cantidad de población
para combatir el Covid-19, se enfrentan a dos grandes problemas: todavía no hay suficientes vacunas y
la gestión pública para el acceso a las mismas.
La principal vía de trámites para acceder a la vacuna es a través de
canales digitales, como portales, correo electrónico, etc.
La Accesibilidad es un atributo de Calidad que debe tenerse en cuenta
para contactar a los ciudadanos y está relacionado al entendimiento de los mensajes que se transmiten,
se debe usar lenguaje y diseños
que mantengan simpleza y claridad; y permita a los ciudadanos acceder a la vacuna de forma sencilla.
Para la vacunación con equidad también se debe contemplar
que no toda la población tiene acceso a medios digitales.
Febrero '21
MareNostrum es una supercomputadora que ayuda a los científicos a obtener resultados
desde la bio-simulación, permite encontrar características mas exactas del virus SARSCoV-2
para desarrollar tratamientos o vacunas mas efectivos.
La supercomputadora simula la evolución del virus
a largo plazo, con una capacidad extraordinaria
de almacenaje de información y resolución de complejidades, puede realizar once mil billones
de operaciones x segundo.
El profesor de biofísica de la Universidad de Estocolmo Erik Lindahl asegura:
"No podemos hacer lo que hacemos sin computadoras. Los ordenadores nos permiten ver cosas que nunca
podríamos ver en los experimentos de otra manera. Nos permiten ver, por ejemplo, cómo
los lípidos se difunden alrededor de las proteínas.
Esto no es una estructura. Se mueven todo el tiempo. Y ningún otro método experimental
es capaz de ver eso".
Enero '21
Las últimas investigaciones de los científicos
mas importantes del mundo (publicado en Nature) descartan el origen del Covid-19 en laboratorio.
A medida que avanza la pandemia, hay mas información para detener el virus,
tratamientos, vacunas, origen, etc. Gracias a las aplicaciones informáticas
que almacenan grandes bases de datos y permiten relacionar y analizar la información genómica
del virus, los investigadores han determinado que el virus no fue creado en un laboratorio,
es posible que ya estaba en humanos antes de producirse la pandemia y la proteína que permite al virus
penetrar en las células humanas, es tan efectiva que su origen es consecuencia de procesos naturales.
Una noticia para dejar de lado las teorias conspirativas y concentrarnos mas en evitar contagios.
Noviembre '20
Los Datos Personales están protegidos por ley
y referidos a salud son Datos Personales Sensibles; y se debe mayor atención.
Desde el comienzo de la Pandemia se reconoce la situación extraordinaria
donde la tecnología y la recopilación de la información sobre contagios, geolocalización,
etc. ha sido fundamental para combatir el Covid-19,
aunque algunos derechos de personas se han restringido, a medida que avanza el tiempo los gobiernos
revisan y regulan actuaciones para asegurar que la información sea recabada o publicada
de forma extraordinaria y temporal.
Según Ley 25.326, la publicación de identidad de un paciente que padezca de coronavirus
requiere de su consentimiento (art.5) los hospitales, clínicas, médicos, etc pueden intercambiar
información de los pacientes siempre desde el secreto profesional (art.8) y cualquier otra situación
para el uso de la información de un paciente requiere de su consentimiento.
Octubre '20
Recomendamos incrementar el trabajo virtual en organismos públicos para evitar contagios:
1) Resolvé la comunicación a través de canales oficiales
como expediente electrónico, mail institucional, etc.
2) Si debes tomar o comunicar actividades que involucran a otros organismos,
adjunta a las autoridades relacionadas.
3) Si te falta conocimiento sobre el trabajo virtual, pedile al informático
de tu organismo que te asore sobre las actividades virtuales.
4) Si dudas buscá en la web, escribí tu pregunta como la pensaste,
no hace falta tener conocimientos informáticos para el uso de la misma.
5) Si sos informático te recomendamos usar herramientas web, la provincia dispone de servidores de gran capacidad que te permite hacerlo.
Septiembre '20
Algunas recomendaciones de higiene física de tu equipo son:
1) Seguí las recomendaciones del Ministerio de Salud
de la Provincia.
2) Si trabajas con tu notebook o computadora te recomendamos limpiar cada tanto el teclado
y superficies, para ello debes tener apagado y desenchufado el equipo; con cuidado poner boca abajo el teclado
moverlo suavemente para que caigan los restos de polvo,
luego repasas las teclas y superficie con un paño apenas húmedo con una mezcla de alcohol isopropilico y
agua, no debe entrar humedad por las ranuras de las teclas. La pantalla se limpia con paño seco de microfibra.
3) Lavarse las manos con agua y jabón,
siempre las manos limpias antes de usar la computadora y nunca estornudes o tosas frente a tu equipo.
4) Asegurate que quienes comparten la computadora tengan las mismas medidas de higiene para el uso de la misma.
Agosto '20